Consejos para viajar a Polonia

Todo lo que necesitas saber antes de tu aventura

¿Estás pensando en visitar Polonia? Este país lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes tiene mucho que ofrecer. Para que tu viaje sea perfecto, aquí te dejamos una guía completa con todo lo que necesitas saber antes de viajar a Polonia.

Consejos viajar a Polonia

1. Documentación necesaria

Para entrar en Polonia desde Europa no es necesario un visado, los ciudadanos de la Unión Europea solo necesitan su DNI o pasaporte en vigor. Si eres de fuera de la UE, es importante verificar si necesitas una visa para tu estadía, dependiendo de la duración y el motivo del viaje. Recuerda que Polonia forma parte del espacio Schengen, lo que facilita los desplazamientos entre países europeos.

2. Moneda y medios de pago

La moneda oficial de Polonia es el zloty (PLN). Aunque las principales ciudades aceptan tarjetas de crédito y débito, es recomendable llevar algo de efectivo, especialmente si planeas visitar pueblos pequeños o zonas rurales. Los cajeros automáticos son comunes y las casas de cambio ofrecen tasas competitivas.

Recurso: Conversor de Zlotys a Euros

3. Idioma y comunicación

El idioma oficial de Polonia es el polaco, pero en las principales ciudades turísticas como Varsovia, Cracovia, Breslavia o Gdansk, encontrarás muchas personas que hablan inglés, especialmente en hoteles, restaurantes y puntos turísticos. En menor medida, también se puede encontrar personas que hablen alemán o español. Aun así, aprender algunas palabras básicas en polaco como «gracias» (dziękuję) o «por favor» (proszę) será bien apreciado por los locales.

4. Precios y coste de vida

Polonia es un destino relativamente económico comparado con otros países europeos. Los precios de alojamiento, transporte y comidas pueden ser muy asequibles. Por ejemplo, una comida en un restaurante de gama media cuesta entre 10 y 20 euros, y el transporte público en las ciudades es eficiente y económico. Si buscas comodidad y ahorro, considera uno de nuestros viajes organizados a Polonia.

5. Seguridad y salud

Polonia es un país muy seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier destino, es recomendable tomar precauciones básicas, especialmente en lugares concurridos. El sistema de salud es de calidad, y si viajas desde la UE, tu tarjeta sanitaria europea te permitirá recibir atención médica en caso de emergencia. No olvides contratar un seguro de viaje que cubra posibles contratiempos.

6. Enchufes y dispositivos

En Polonia se utilizan enchufes de tipo C y E, con una tensión de 230 V y una frecuencia de 50 Hz, similares a los de España. Por lo tanto, no necesitarás adaptadores para tus dispositivos electrónicos.

7. Principales ciudades y qué ver

  • Varsovia (Warszawa): La capital de Polonia es una mezcla fascinante de modernidad e historia, con su casco antiguo reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial y una vibrante vida cultural.
  • Cracovia (Kraków): Considerada la joya del país, su casco histórico y el cercano campo de concentración de Auschwitz son paradas obligadas para cualquier visitante.
  • Gdansk (Gdańsk): Situada a orillas del Báltico, esta ciudad combina historia, arquitectura impresionante y hermosas playas.
  • Breslavia (Wrocław): Ubicada a orillas del río Óder, es una de las ciudades más pintorescas de Polonia, con su encantador casco antiguo, sus coloridas fachadas y sus numerosos puentes e islas.
  • Torun (Toruń): La ciudad que vio nacer a Copérnico bañada por el río Vístula. Su casco antiguo fue declarado como Patrimonio de la Humanidad de Unesco en 1997. Una ciudad digna de visitar.

8. Cuántos días son recomendables para viajar a Polonia

Todo depende de lo que quieras ver. Si deseas visitar ciudades, nuestra recomendación es la siguiente.

  • Cracovia: Es la ciudad más turística. Dado el volumen de atractivos que tiene la ciudad y sus lugares cercanos nuestra recomendación es no viajar menos de 3 días con 4 noches. La ciudad necesita su tiempo, para disfrutarla y atractivos como las Minas de sal de Wieliczka y Auschwitz – Birkenau son dos de las visitas imprescindibles que requieren entre ambas 1 día y medio para verlas con calma.
  • Breslavia, (Wroclaw): Es una ciudad que se visita en 1 día pero que para disfrutarla con algo de tiempo libre requiere un mínimo de 2. Atracciones turísticas en las proximidades como El Castillo de Ksiaz, las iglesias de madera de Jawor y Swidnica o La ciudad subterránea Nazi hace que 3 o 4 días sea un plan muy interesante.
  • Gdansk: Su casco histórico y sus museos en especial el de la Segunda Guerra Mundial hacen que 2 días en esta ciudad sean a nuestro juicio necesarios. Lugares de gran interés como el Castillo de Malbork situado a solo 1 hora de distancia de la ciudad y ciudades costeras próximas como Sopot y Gdynia así como el Campo de concentración de Stutthoff, hagan que una visita de 4 días se nos pase volando
  • Varsovia: La capital se puede visitar en 2 días y es una visita perfecta para combinar tanto con Cracovia como con Gdansk pasando por Torun y por el Castillo de Malbork. Para los apasionados de la historia de la Segunda Guerra Mundial una visita de camino a Gdansk por La Guarida del Lobo ( Los bunkers de Hitler ) no es un mal plan. Hitler sufrió en este lugar un atentado orquestado en Alemania fallido. La película Valkiria, nombre con el que se bautizo la operación del magnicidio de Hitler cuenta lo que en este lugar aconteció.

Para visitas más largas se pueden combinar los destinos. 7 u 8 días para Cracovia y Varsovia, para Cracovia y Breslavia y para los que dispongan de más tiempo o viajen del continente americano las posibilidades son infinitas. Cracovia, Breslavia y Varsovia, Cracovia, Varsovia y Gdansk pasando por Czestochowa donde se encuentra la Virgen negra, el lugar de peregrinación más importante de Polonia visitado por millones de fieles cristianos cada año

Aunque nos especializamos en Polonia nuestras extensiones a la República Checa, Eslovaquia, Alemania, Lituania, Letonia y Estonia también son muy atractivas. Sirvan de ejemplo las rutas Varsovia, Cracovia, Breslavia (En Polonia), Praga, Cesky Krumlov o Karlo Vivary (República Checa) o Cracovia, Breslavia (Polonia), Praga, Cesky Krumlov (República Checa), Dresde, Berlín (Alemania)

9. Circuitos recomendados

Si prefieres una experiencia guiada y sin complicaciones, te proponemos los viajes que organizamos en Destino Polonia Viajes. Te ofrecemos circuitos que incluyen visitas a las principales ciudades, así como experiencias únicas como la visita a las Minas de sal de Wieliczka o la visita al Campo de concentración de Auschwitz, Castillos de Ksiaz y Malbork y un largo etcétera. Nos encargamos de todo para que solo te preocupes de disfrutar.

9. Mejor época para viajar

Polonia tiene un clima continental, con inviernos fríos y veranos cálidos. La mejor época para visitar Polonia depende de tus preferencias: la primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas agradables y menos turistas. Si amas la nieve y la Navidad, el invierno polaco tiene su encanto especial, con mercados navideños en cada ciudad.

Viajar a Polonia es una experiencia enriquecedora llena de historia, cultura y paisajes. Siguiendo estos consejos estarás bien preparado para disfrutar de tu aventura. Y si prefieres dejar todo en manos de expertos, nuestros viajes organizados a Polonia desde España y desde todos los países te aseguran una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para descubrir lo mejor de este país fascinante!

Organizamos tu viaje a Polonia

Tú eliges las fechas y los servicios que necesitas y nosotros diseñamos el viaje perfecto para ti, sin tener que preocuparte de nada, salvo de disfrutar cada experiencia.

Scroll al inicio
×