¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente estar en un lugar donde la historia duele, pero también enseña? Visitar Auschwitz-Birkenau no es solo un recorrido turístico: es un viaje al corazón de la memoria colectiva de la humanidad. Un espacio donde el silencio pesa, las imágenes conmueven y cada piedra parece susurrar un testimonio. Recorrer este memorial te ayudará a comprender, reflexionar y, sobre todo, a mantener viva la memoria para que tragedias como el Holocausto no se repitan.
En esta guía completa encontrarás todo lo que necesitas para visitar Auschwitz-Birkenau y vivir esta experiencia con respeto y preparación: la historia y los hechos que marcaron este lugar, qué ver en cada campo, cómo llegar desde Cracovia u otras ciudades, horarios y reservas, consejos prácticos para tu visita, recursos culturales para profundizar… y hasta itinerarios y recomendaciones para aprovechar tu viaje al máximo. Sigue leyendo y descubre cómo convertir tu visita a Auschwitz-Birkenau en una experiencia inolvidable y significativa.

Breve historia del campo de concentración
Contexto histórico de la creación de Auschwitz
El campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau fue creado por la Alemania nazi en la primavera de 1940, tras la invasión y ocupación de Polonia. Originalmente concebido para encarcelar a prisioneros políticos polacos, rápidamente se convirtió en el centro principal de la política nazi de exterminio.
Con el tiempo, pasó de ser un campo de concentración ordinario a un complejo enorme con tres campos principales y más de 40 subcampos.
Importancia durante la Segunda Guerra Mundial
En 1942, dentro del plan nazi conocido como La Solución Final, Auschwitz-Birkenau fue transformado en el mayor centro de asesinato en masa jamás construido.
Se estima que 1,1 millones de hombres, mujeres y niños fueron asesinados aquí, la gran mayoría de ellos judíos deportados desde casi toda Europa, pero también prisioneros polacos, romaníes (gitanos), prisioneros de guerra soviéticos y otros grupos perseguidos.
Auschwitz no solo simboliza el Holocausto, sino también la brutalidad y deshumanización del régimen nazi. Entre junio de 1940 y enero de 1945, en sus instalaciones se perfeccionaron métodos de tortura, trabajos forzados y exterminio sistemático, convirtiéndose en el mayor cementerio sin tumbas del mundo.
Por qué es un lugar clave para la memoria histórica
Visitar Auschwitz-Birkenau no es solo mirar hacia el pasado: es enfrentarse cara a cara con las consecuencias del odio, la indiferencia y la deshumanización. Aquí, cada bloque de ladrillo, cada barracón de madera y cada fotografía en las paredes nos recuerda que, detrás de los números, hubo personas con nombres, familias, sueños… y un final injusto.
Este memorial es esencial porque ayuda a honrar la memoria de las víctimas. No se trata únicamente de conocer datos o fechas, sino de reconocer a las más de un millón de personas que fueron asesinadas aquí, y a todas las que sobrevivieron llevando consigo cicatrices imborrables.
También es una poderosa herramienta para educar a las nuevas generaciones, mostrando con crudeza hasta dónde puede llegar el ser humano cuando se pierden los valores básicos de respeto y solidaridad. Como decía el superviviente Primo Levi:
“Ocurrió, por lo tanto, puede volver a ocurrir.”
Por eso, Auschwitz es un recordatorio vivo de lo que nunca debe repetirse. Nos obliga a reflexionar sobre nuestras propias responsabilidades como individuos y sociedades, a rechazar la intolerancia, el racismo y la discriminación en todas sus formas.
Qué encontrarás en Auschwitz
El complejo de Auschwitz estaba formado por varios campos principales y más de 40 subcampos, pero los dos más importantes —y los que se visitan hoy— son Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau. Ambos representan facetas distintas del sistema nazi: uno como prisión y centro administrativo; el otro como máquina de exterminio en masa.
Auschwitz I fue el primer campo del complejo y cumplió la función de centro de concentración, administración y también de tortura. Allí se gestó la burocracia del exterminio y se experimentaron métodos de represión y asesinato. Con el tiempo, el complejo creció y se amplió con Auschwitz II-Birkenau, que se convirtió en el mayor campo de exterminio de la historia, diseñado para aniquilar a miles de personas cada día.
En su apogeo, Auschwitz albergó a más de 100.000 prisioneros de manera simultánea, hacinados en condiciones infrahumanas. Se estima que más de 1,1 millones de personas fueron asesinadas en Auschwitz, de las cuales al menos 200.000 eran niños. Muchas de las víctimas ni siquiera fueron registradas a su llegada, ya que eran conducidas directamente a las cámaras de gas. Esa falta de registros hace que sea imposible saber con certeza cuántos murieron realmente.
Los testimonios hablan de cómo el humo de los crematorios oscurecía el cielo durante todo el día y de un olor a muerte imposible de ignorar para quienes vivían o trabajaban cerca del campo. Supervivientes y testigos coinciden en que, pese a toda la documentación y las explicaciones, nadie logra comprender del todo cómo pudo ser posible semejante atrocidad.
Incluso hoy, al recorrer los terrenos de Birkenau, se pueden encontrar restos humanos mezclados con la tierra, recordándonos que este es también un cementerio sin tumbas.
Ambos lugares son complementarios y esenciales para entender la magnitud del horror del Holocausto: Auschwitz I te cuenta la historia en detalle, mientras que Auschwitz II-Birkenau te muestra la escala insoportable de la maquinaria de muerte. Por eso, en una visita completa conviene dedicar tiempo suficiente a ambos, recorrerlos con calma y abrirse a la reflexión y el respeto que este lugar demanda.
Auschwitz I
Fue el campo original, construido en 1940 en un antiguo cuartel del ejército polaco.
Más pequeño, con edificios de ladrillo rojo y patios cerrados, servía como centro administrativo de todo el complejo y como prisión para prisioneros políticos, intelectuales, oficiales del ejército polaco, y más tarde también para judíos y otros grupos perseguidos.
Hoy es el Museo de Auschwitz, donde puedes visitar los bloques con exposiciones conmovedoras:
- Bloque 4: dedicado a explicar la “Solución Final”, el plan de exterminio sistemático ideado por los nazis.
- Bloque 5: exhibe pertenencias personales de las víctimas, como zapatos, maletas, gafas y cabellos.
- Bloque 11: conocido como el Bloque de la Muerte, donde se practicaban torturas, ejecuciones y encarcelamientos en condiciones inhumanas.
- Exposición sobre la vida de los prisioneros: con fotografías, documentos y objetos originales que ponen rostro a las víctimas.
Auschwitz II – Birkenau
Construido en 1941 a 3 km de Auschwitz I, es mucho más grande, con una extensión de más de 140 hectáreas. Este era el verdadero centro de exterminio del complejo, diseñado específicamente para asesinar a gran escala: aquí operaban las cámaras de gas y crematorios.
Las imágenes más icónicas del Holocausto —la vía del tren que entra bajo la torre de vigilancia, las filas interminables de barracones de madera y las chimeneas derruidas de los crematorios— pertenecen a Birkenau. La magnitud de este lugar, abierto y desolador, es sobrecogedora.
En Birkenau puedes recorrer:
- Kilómetros de barracones de madera donde se hacinaban los prisioneros en condiciones miserables.
- Ruinas de las cámaras de gas y crematorios, destruidos por los nazis al retirarse para ocultar sus crímenes.
- La icónica vía del tren que atraviesa la torre de entrada y llegaba hasta la rampa de selección, símbolo del destino de millones de personas.

Itinerarios sugeridos
Si tu tiempo es limitado o quieres planificar bien tu jornada, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Si dispones de más tiempo: dedica un día entero al memorial para poder asimilar mejor lo que ves y reflexionar. Al día siguiente, aprovecha para explorar el casco histórico de Cracovia y completar tu experiencia.
- Si tienes solo un día: combina Auschwitz I y Birkenau en una visita con guía en español. En unas 3–4 horas puedes recorrer ambos campos con explicaciones detalladas.
Tours para visitar Auschwitz
Si ya estás en Polonia puedes contratar tours personalizados para visitar localizaciones tan especiales como Auschwitz. Te sugiero dos de las más interesantes.
- Tour privado a Auschwitz-Birkenau: ideal para quienes quieren conocer también la ciudad.
- Tour Auschwitz + Minas de Sal de Wieliczka: un día completo desde Cracovia, con guía en español.
Organizamos tu viaje a Polonia
Tú eliges las fechas y los servicios que necesitas y nosotros diseñamos el viaje perfecto para ti, sin tener que preocuparte de nada, salvo de disfrutar cada experiencia.
Circuitos a Polonia con Auschwitz incluido
En Destino Polonia Viajes organizamos circuitos completos por Polonia, con guía en español, transporte, alojamiento y todas las entradas incluidas. Por supuesto, también dedicamos un día a visitar Auschwitz-Birkenau, acompañado de explicaciones para que comprendas lo que ves y aproveches al máximo cada momento.
En nuestro viaje a Polonia con visita a Auschwitz, además de este lugar imprescindible, también podrás descubrir otras joyas del país: Cracovia, Varsovia, las Minas de Sal de Wieliczka, los encantadores pueblos de montaña y mucho más.
Si quieres viajar tranquilo, con la seguridad de que todo está reservado, con guías expertos y en español, esta es tu mejor opción.
➡️ Consulta aquí todos nuestros viajes a Polonia con Auschwitz
Y si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñamos un itinerario a tu medida, adaptado a tus fechas, intereses y presupuesto.
Guía de supervivencia para el visitante
Entradas y reservas para Auschwitz-Birkena
Si bien la entrada al memorial es gratuita, necesitas una reserva obligatoria previa, incluso para visitas sin guía. Por la gran afluencia de visitantes, especialmente en primavera y verano, es imprescindible planificar con antelación. Aquí te explico todas las opciones:
Tipos de entradas
El museo ofrece tres modalidades principales:
Entrada individual sin guía (estándar):
Muchas personas se preguntan si se puede visitar si guía y la respuesta es que sí, está permitido recorrer los campos por tu cuenta, siguiendo la señalización y los paneles informativos. Es gratuita, pero debes reservar igualmente.
📌 Recomendado solo si ya tienes buen conocimiento histórico o prefieres un recorrido más introspectivo.
Visita guiada (muy recomendada):
Incluye un guía-educador autorizado del museo que explica en detalle la historia de los campos y responde preguntas. Disponible en varios idiomas, incluyendo español todos los días.
📌 Es la opción más elegida y la que mejor te ayuda a comprender el lugar.
Autoguiada con audioguía:
Otra alternativa para quienes prefieren un ritmo propio, pero con explicaciones grabadas. También requiere reserva.
Cómo reservar
Las reservas se hacen a través de la web oficial del museo.
📌 Consejos:
- En temporada alta (mayo–septiembre), reserva con 2–3 semanas de antelación.
- Llega al menos 30 minutos antes de tu horario asignado para pasar los controles de seguridad.
- Ten a mano un documento de identidad para el acceso.
- Si no logras encontrar plazas en la web oficial para el día que quieres, otra opción es contratar un tour organizado desde Cracovia, ya que nosotros reservamos las entradas por ti y garantizamos disponibilidad. Puedes hacerlo aquí: 🎫 Tour privado a Auschwitz-Birkenau en español
Si viajas en grupo, es obligatorio contratar un guía-educador del museo para toda la visita.
Descuentos y tarifas reducidas
Aunque la entrada sin guía es gratuita, las visitas guiadas tienen un coste, que varía según idioma y duración (a partir de unos 90–100 PLN, unos 20–25 € por persona).
Hay tarifas reducidas para:
- Estudiantes menores de 26 años (con carné válido).
- Personas mayores.
- Grupos escolares y culturales.
Consulta los precios actualizados directamente en la página de tarifas del memorial.
Condiciones a tener en cuenta para la entrada
El tamaño máximo de las mochilas o bolsos que se pueden traer al Museo no puede exceder las siguientes dimensiones: 35 x 25 x 15 cm . Por favor, deje el equipaje más grande en los coches o autobuses.
La entrada al Memorial de Auschwitz-Birkenau es gratuita. Debe reservar su entrada en visit.auschwitz.org . Para comprender mejor la historia de Auschwitz, le recomendamos una visita guiada con un educador.
Quienes lleguen en grupo deberán contratar a un guía-educador del Museo. Los visitantes individuales tienen la opción de unirse a un grupo con un guía-educador .
El museo también ofrece visitas guiadas online .
Debido al gran interés, le rogamos que reserve con antelación y llegue al Memorial al menos 30 minutos antes del inicio de la visita, debido a los controles de seguridad. El aparcamiento principal y la entrada al Museo se encuentran en la calle Więźniów Oświęcimia, 55.
Al visitar el Museo, se debe actuar con la debida seriedad y respeto. Se requiere que los visitantes vistan apropiadamente según las características del lugar. Antes de la visita, familiarícese con las normas del tour.
Los visitantes tienen acceso a los terrenos e instalaciones de los antiguos campos de concentración de Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau. La duración de la estancia depende de los intereses y necesidades individuales de cada visitante, pero se recomienda dedicar un mínimo de 3,5 horas a familiarizarse con los terrenos y las exposiciones del antiguo campo.
Horarios y duración de la visita
Abierto todos los días salvo el 1 de enero, 25 de diciembre y Domingo de Pascua.
En verano abre de 7:30 a 19:00; en invierno cierra más temprano.
Duración recomendada:
3,5 a 4 horas: para ver ambos campos con calma y asimilar lo que ves.
Si tienes menos tiempo, céntrate en Auschwitz I, pero es muy recomendable recorrer también Birkenau para comprender la magnitud del lugar.
Las visitas guiadas suelen durar entre 3 y 4 horas, dependiendo del grupo y el ritmo.
📌 Consejos para planificar tu horario
En invierno los días son más cortos y hace bastante frío, vístete adecuadamente y considera que el recorrido puede sentirse aún más intenso.
Llega al menos 30 minutos antes de la hora indicada en tu reserva para pasar los controles de seguridad y orientarte.
Ten en cuenta que en verano hay más visitantes y puede haber colas, así que mejor optar por las primeras horas de la mañana.
Consejos prácticos para la visita
Visitar Auschwitz-Birkenau no es una experiencia cualquiera: requiere preparación física, emocional y también logística. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu visita sea más llevadera y respetuosa.
Dónde comer
- Cafetería en la entrada del memorial.
- Restaurantes en el pueblo de Oświęcim.
Servicios
- Baños disponibles en el museo.
- Tienda de recuerdos junto a la entrada.
Transporte de vuelta
- Autobuses y minibuses salen con frecuencia hacia Cracovia.
Vestimenta
- Usa calzado cómodo y cerrado: recorrerás caminos de tierra, adoquines y barracones.
- En invierno: abrigo, guantes, gorro y calzado impermeable (puede haber nieve o hielo).
- En verano: ropa ligera, gorra, gafas de sol y protector solar.
- Se recomienda vestimenta sobria, en consonancia con la solemnidad del lugar.
Respeto
- Auschwitz es ante todo un memorial, un cementerio sin tumbas.
- No se permite fumar, comer ni beber dentro de los edificios.
- Está prohibido tocar las exhibiciones o sentarse en las ruinas.
- En algunas áreas está prohibido hacer fotos: respeta siempre las indicaciones y la intimidad del lugar.
- Mantén silencio o un tono de voz bajo durante toda la visita.
Qué llevar
- Una botella de agua y algo de comer (fuera de las áreas de exposición).
- Un pañuelo o toallitas: muchas personas se emocionan al ver las imágenes y objetos.
- Una mochila pequeña (máximo 30×20×10 cm, las más grandes no están permitidas dentro y deberás dejarlas en consigna o en el autobús).
- Documentación personal para pasar el control de acceso.
Mejor época para visitar
Cada estación ofrece una experiencia distinta. Si puedes, evita los días festivos y fines de semana, cuando la afluencia es mayor.
- Primavera (abril-junio): clima agradable, menos frío y menos gente que en verano.
- Verano (julio-agosto): días más largos y cálidos, pero también la temporada más concurrida.
- Otoño (septiembre-octubre): colores del otoño, menos turistas y temperaturas suaves.
- Invierno (noviembre-marzo): ambiente sobrecogedor, pero frío intenso y jornadas más cortas. La nieve le da un aire aún más solemne y silencioso.
Opciones de alojamiento
Puedes elegir entre quedarte en Oświęcim, el pequeño pueblo donde se encuentra el memorial, o en la cercana Cracovia, que ofrece más servicios y ambiente.
En Cracovia: perfecto si combinas tu visita con otros lugares, como las Minas de Sal o el casco antiguo. Tiene mayor oferta de hoteles, hostales y apartamentos para todos los presupuestos, y está a solo 1 h – 1 h 30 en coche o autobús del memorial.
En Oświęcim: ideal si quieres dormir cerca y visitar a primera hora. Ofrece hoteles y pensiones tranquilos, a precios económicos.
Cómo llegar a Auschwitz
El Memorial y Museo Auschwitz-Birkenau se encuentra en la ciudad de Oświęcim, a unos 70 km al oeste de Cracovia. Llegar es relativamente sencillo, tanto si viajas por tu cuenta como si contratas un tour organizado. Aquí te explico todas las opciones:
Visita a Auschwitz desde Cracovia
Transporte público
Autobús:
Es la opción más económica. Los autobuses salen desde la estación principal de autobuses de Cracovia (MDA) con destino a Oświęcim.
- Precio: entre 20–25 PLN (unos 5–6 €) por trayecto.
- Duración: 1,5 h aproximadamente.
- Frecuencia: cada 20–30 minutos en horario diurno.
- Llegan muy cerca de la entrada al memorial.
Tren:
Una opción menos práctica y algo más lenta. Los trenes salen desde la estación Kraków Główny, cuestan parecido al autobús, pero te dejan en la estación de Oświęcim, a unos 20 minutos a pie del memorial.
- Precio: desde 17 PLN (unos 4 €).
- Duración: entre 1 h 45 min y 2 h 30.
- Menor frecuencia y menos conveniente que el autobús.
Tours organizados o traslado privado
Si prefieres no preocuparte por horarios, billetes ni logística, puedes optar por un tour organizado desde Cracovia. Incluye:
- Transporte en minibús o autobús con aire acondicionado.
- Entradas al memorial.
- Guía en español o audioguía.
- Precios: desde 35–50 € por persona.
- Duración total: unas 6 –7 horas.
Reserva tu tour privado a Auschwitz-Birkenau
Si prefieres viajar con comodidad, sin preocuparte por horarios ni entradas, y con un guía en español que te acompañe durante toda la experiencia, puedes reservar directamente nuestro tour privado a Auschwitz-Birkenau desde Cracovia.
Incluye transporte puerta a puerta, entradas al memorial y un recorrido completo con explicaciones en español.
Desde otras ciudades
En transporte público
Si viajas desde Varsovia, Breslavia o Gdansk, lo más recomendable es viajar primero a Cracovia (en tren o autobús) y desde allí seguir alguna de las opciones anteriores.
- Desde Varsovia a Cracovia: tren rápido (Pendolino) en 2h30–3h. ➝ Billetes de tren en PKP Intercity
- Desde Breslavia a Cracovia: tren en 3 h 30 – 4 h.
- Desde Gdansk a Cracovia: tren en unas 5 – 6 h.
Una vez en Cracovia, sigue las indicaciones anteriores.
En coche
Si prefieres viajar por tu cuenta, la carretera desde Cracovia está bien señalizada y en buen estado.
- Distancia: 70 km.
- Tiempo estimado: 1 h 15.
- Hay aparcamiento en la entrada al memorial (de pago, unas 15 PLN/día).
- Dirección del parking: Więźniów Oświęcimia 55, Oświęcim ➝ Ver en Google Maps
📌 Consejo: sal con tiempo, especialmente en verano o fines de semana, ya que las carreteras pueden congestionarse y el parking llenarse rápido.
Si buscas comodidad y explicaciones desde el principio, el tour organizado es la mejor opción.
Si prefieres libertad y ahorrar, el autobús público desde Cracovia funciona muy bien.
Y si vas desde otras ciudades, organiza el viaje hasta Cracovia primero.
Recursos educativos y culturales
Antes o después de tu visita, te recomendamos explorar algunas de estas películas, documentales y libros que ayudan a profundizar en la experiencia y a reflexionar sobre la visita.
Libro interactivo sobre Auschwitz
Antes de tu visita a Auschwitz-Birkenau, te recomiendo revisar este libro interactivo del propio memorial. Encontrarás información esencial para comprender mejor el lugar, reflexionar y prepararte emocionalmente para la experiencia.
Documentales, películas y libros
Visitar Auschwitz-Birkenau deja una huella profunda, pero también plantea muchas preguntas que no siempre encuentran respuesta durante la visita. Por eso, dedicar tiempo a leer testimonios y ver películas y documentales sobre el Holocausto ayuda a comprender mejor no solo los hechos, sino también las emociones y dilemas que despierta este lugar.
Las obras que recomendamos a continuación te acercan a la historia desde diferentes perspectivas: la vivencia íntima de los supervivientes, la mirada crítica de los historiadores, y las recreaciones cinematográficas que ponen rostro y voz a las víctimas. Son recursos valiosos para reflexionar, aprender y mantener viva la memoria incluso después de abandonar el memorial.
Documentales y películas
- Shoah — Claude Lanzmann: un monumental documental de más de 9 horas que recoge testimonios de supervivientes y testigos directos.
- La lista de Schindler — Steven Spielberg: basada en hechos reales, sobre la historia de Oskar Schindler y los judíos que salvó.
- Night Will Fall: documental sobre las imágenes filmadas en los campos nazis por los Aliados al liberarlos.
- El hijo de Saúl: intensa y sobrecogedora, sigue a un prisionero obligado a trabajar en las cámaras de gas.
- La vida es bella: una emotiva mirada al Holocausto desde la perspectiva de un padre que protege a su hijo de la brutal realidad.
- El pianista: la lucha por sobrevivir de un músico judío en el gueto de Varsovia.
- Amén: sobre el papel de la Iglesia y los nazis durante el genocidio.
Libros
- Si esto es un hombre — Primo Levi: uno de los testimonios más poderosos y personales sobre la vida en Auschwitz.
- Los hornos de Hitler — Olga Lengyel: la autora, superviviente, relata su experiencia en los campos.
- La noche — Elie Wiesel: memorias de su paso por Auschwitz y Buchenwald, y de la pérdida de su familia y su fe.
- Los nazis y la solución final — Laurence Rees: análisis histórico del Holocausto y sus responsables.
- El diario de Ana Frank: aunque no vivió en un campo, su testimonio ayuda a comprender la persecución de los judíos.
Reflexión final: Mantener viva la memoria
Visitar Auschwitz-Birkenau no solo transforma tu manera de ver la historia: también te transforma a ti. Este no es un lugar que te dé respuestas fáciles, sino que te deja con preguntas que no tienen respuesta: ¿Cómo pudo el ser humano idear algo así? ¿Cómo fue posible tanta indiferencia? ¿Seríamos hoy capaces de reconocer y detener algo semejante?
Aquí, donde el cielo se llenaba de humo y el suelo aún guarda restos invisibles de las víctimas, el silencio es abrumador. Y sin embargo, es precisamente ese silencio el que habla más alto. Cada visitante que camina por estos caminos se convierte en testigo, en guardián de una memoria que no debe apagarse.
Auschwitz no se comprende con la razón: se siente con el corazón. No esperes encontrar todas las respuestas; ven dispuesto a escuchar, a reflexionar, a llevarte contigo las voces de quienes no pudieron salir.
Como guía, te invito a recorrer este lugar con respeto y sensibilidad, y a recordar que tu visita no es solo un viaje al pasado, sino también un compromiso con el presente y el futuro. Porque olvidar es repetir.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es necesario reservar la entrada con antelación?
Sí, incluso para la entrada gratuita sin guía es obligatorio reservar con antelación a través de la web oficial del memorial. En temporada alta (primavera y verano) conviene hacerlo con 2–3 semanas de antelación para asegurarte plaza.
¿La entrada es gratuita?
La entrada al memorial en sí es gratuita, pero las visitas guiadas tienen un coste. También puedes contratar un tour organizado desde Cracovia que incluye transporte, entradas y guía.
¿Puedo visitar sin guía?
Sí, es posible, pero solo si ya conoces bien la historia o quieres un recorrido introspectivo. Recomendamos encarecidamente hacerlo con un guía-educador en español para comprender mejor lo que verás.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar?
Para recorrer Auschwitz I y Birkenau con calma y reflexión se necesitan entre 3,5 y 4 horas. Las visitas guiadas suelen durar unas 3–4 horas. Si solo dispones de poco tiempo, puedes concentrarte en Auschwitz I, pero Birkenau es fundamental para entender la magnitud del lugar.
¿Hay visitas guiadas en español?
Sí, todos los días hay visitas en español. Puedes reservarlas en la web oficial o a través de un tour organizado desde Cracovia.